SANTIAGO, 7 de agosto 2018
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) comunica el listado de las 15 ponencias que han sido pre-seleccionadas en la primera fase del “Concurso Internacional de ponencias sobre actividad probatoria en los sistemas orales”. Se recibieron 63 ponencias en total. De estas, 34 fueron presentadas por hombres y 29 por mujeres. Las ponencias provinieron de 14 países diferentes de América Latina.
Agradecemos la participación de todas las personas que presentaron sus trabajos, y felicitamos a las pre-seleccionadas.
A quienes fueron seleccionados y seleccionadas, les recordamos que deberán remitir su ponencia completa a más tardar el día 10 de septiembre de 2018, cumpliendo con los requisitos que se informaron en las bases de este concurso de ponencias.
Quienes resulten seleccionados y seleccionadas, presentarán sus trabajos en el Seminario Internacional el día viernes 16 de noviembre, en Panamá en un espacio de 20 minutos.
Las ponencias completas deberán ser enviados a las investigadoras de CEJA, Laura Cora Bogani y Lorena Espinosa Olguín, a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
PONENCIAS PRESELECCIONADAS
Nombre |
País |
Título ponencia |
|
1 |
Cecilia Kandus |
Argentina |
"Repensar los medios de prueba a la luz de la oralidad en el ordenamiento procesal civil argentino" |
2 |
Ernesto Vásquez |
Chile |
"Legitimación del Sistema Procesal Penal, Actores, Policías y Comunidad: una mejora en la obtención del insumo probatorio y observación comunitaria de los efectos del sistema" |
3 |
Fernando Carbajal |
Argentina |
"Auxilios gráficos y evidencia demostrativa. Diferencias. Ofrecimiento, admisibilidad, descubrimiento y uso en juicio" |
4 |
Fernando L. Torres Ramírez |
Puerto Rico |
"Comentarios y reflexiones sobre algunas reglas y normas que inciden sobre el descubrimiento y la admisibilidad de la prueba en Puerto Rico" |
5 |
Irmarie Colín Massí |
Puerto Rico |
"El descubrimiento de la prueba y la admisibilidad probatoria de la evidencia digital y electrónica en la etapa inicial de causa para arresto y en las órdenes de protección" |
6 |
Leticia Lorenzo |
Argentina |
"El rol de les jueces en la audiencia preliminar" |
7 |
Luiz Eduardo Cani |
Brasil |
"El naufragio de la oralidad: el caso de los Juzgados Especiales Criminales en Brasil" |
8 |
María Isabel Rojas Ticona |
Bolivia |
"La Prueba en el Proceso penal a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia" |
9 |
María Victoria Meyer Alcaraz. |
Argentina |
"La prueba digital en el Proceso Civil" |
10 |
Maritza Romero Estevez |
Ecuador |
"La calificación de la admisibilidad, autenticidad y pertinencia de la prueba en el juicio oral penal" |
11 |
Nancy Granadillo |
Venezuela |
"Las pruebas como fundamento del pronóstico de condena durante el control de la acusación fiscal (Audiencia Preliminar) |
12 |
Patricia Ivonne Inglés Aquino. |
El Salvador |
"Descubrimiento y admisión de la prueba electrónica". |
13 |
Rommel Ismael Sandoval Rosales |
El Salvador |
"Impacto de las reglas de evidencia adversariales en el derecho procesal Salvadoreño" |
14 |
Tamara Peñalver |
Argentina |
"La determinación de la pena: descubrimiento y admisibilidad probatoria". Una perspectiva para América Latina. |
15 |
Julian Andrés Gaitán Reyes |
Colombia |
"La carga de la prueba en la Jurisdicción Especial Para la paz" |