Noticias

En programa de inmersión, mendocinos conocieron Sistema de Justicia chileno
Un grupo de 20 operadores del sistema de justicia – fiscales, jueces, académicos, de la provincia de Mendoza, Argentina, participaron entre el 10 y 13 de mayo pasados en Santiago, en un Programa de Inmersión en el Sistema de Justicia de Chile.
El objetivo del programa fue que los alumnos conocieran un diagnóstico general de la justicia penal y laboral en América Latina, sus principales características y los problemas que presenta en la actualidad; identificar los aspectos centrales de las reformas procesales en materia penal y laboral experimentadas en Chile, en particular; los principios que marcaron su diseño e implementación, los ajustes que se han producido y el estado de situación y desafíos actuales.
Equipo CEJA desarrolla agenda de trabajo en El Salvador
El Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano, junto al coordinador de Capacitación, Leonel González, y de Estudios y Proyectos, Marco Fandiño, visitaron la ciudad de San Salvador en mayo pasado, para sostener reuniones con actores del sistema de justicia de las áreas penal y civil de ese país.
CEJA Valida Metodologías para Estudios de Sistemas de Justicia Civiles en Alemania y España
Lüneburg y Madrid, Junio de 2016
Los coordinadores CEJA de Capacitación, Leonel González, y de Estudios y Proyectos, Marco Fandiño, visitaron las ciudades de Lüneburg y Madrid, para realizar talleres de validación de las metodologías de los estudios de los sistemas de Justicia Civil de Alemania y España, que CEJA está realizando en el marco del desarrollo del proyecto “Mejorando el Acceso a la Justicia Civil en América Latina”, con apoyo del Global Affairs of Canada, GAC.

Director CEJA Participa en Seminario sobre Gestión Judicial en Colombia
Invitado por la Universidad Externado de Colombia, el Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano participó el pasado 26 de mayo en Bogotá, en el Foro "Modelos de Gestión Judicial y Oralidad. Desafíos de la implementación del Código General del Proceso", organizado por la casa de estudios colombiana.
La actividad fue abierta a jueces y magistrados, comunidad académica, abogados litigantes y, en general, todos los actores interesados en el funcionamiento del sistema judicial para reflexionar sobre los modelos de gestión judicial, especialmente en las jurisdicciones civil y de familia.